Modalidad de tiro: Foso Olímpico

Foso Olímpico

Consiste en…

En el Foso Olímpico, se utilizan seis puestos de tiro estando cinco en línea más uno de reserva, y tres máquinas por cada puesto de tiro. Una lanza el plato a la derecha, otra lanza al centro y otra lanza el plato a la izquierda, pero no por este orden, sino mediante un esquema previamente programado, saliendo siempre el plato, desde un punto del foso situado en línea perpendicular al tirador.
Cada tirador pasa cinco veces por cada puesto y al finalizar la serie de 25 platos, habrá tirado dos platos a la izquierda, uno al centro y dos a la derecha.

Un entorno natural a 5 minutos de la Plaza de Castilla

La finca linda directamente con el entorno natural protegido del Monte de Valdelatas. Un ecosistema de especial interés por sus bellos pinares y encinares así como la fauna natural que habita sus bosques como ardillas, conejos, zorros y jabalíes.

Reglamento del Foso Olímpico

En esta disciplina de tiro se cuenta con 3 máquinas lanzaplatos en cada uno de los puestos (un total de 5 puestos), que dirigen los platos en 3 direcciones: un plato central, otro izquierdo y otro derecho. A diferencia de la modalidad de foso universal los platos en foso olímpico son más rápidos y menos angulados en su trayectoria.

Los tiradores disparan a un total de 125 platos, en 5 series de 25 platos cada una de ellas. Cada tirador dispara desde cada uno de los 5 puestos de la cancha para garantizar la igualdad en las opciones de victoria.

Se compite a una distancia de 76 metros y la velocidad de salida del plato está entorno a los 120 kilómetros por hora.

Durante la fase de competición se determinan los 6 mejores tiradores, que pasa a disputar la Final Olímpica, que consta de 2 series de 25 platos cada una. Después de la primera de estas dos series, el peor clasificado queda eliminado. A continuación, los 5 finalistas restantes tiran 5 platos más cada uno, llegando a un total de 30 durante esta fase de la competición. De nuevo el peor clasificado en esta tanda queda eliminado con el quinto puesto y se continua con esta metodología hasta llegar a los 10 platos, donde se determina la medalla de oro y la de plata.

Información obtenida de Tiro al plato RDM.

Tres canchas adaptadas a diferentes modalidades de tiro

Cancha 1

Situada justo delante de la terraza, sirve para practicar las modalidades de Foso Olímpico, Skeet y Hélices.

Cancha 2

Está situada en la parte central. En ella se pueden practicar las modalidades de tiro de Foso Universal, Skeet y Hélices.

Cancha 3

Es la más alejada del edificio principal. Está acondicionada para practicar recorridos de caza con paltos que simulan movimientos de animales.

Contacto

Recuerde que también puede solicitar clases de tiro para iniciación y perfeccionamiento.

Si lo desea, contacte con el club en el siguiente teléfono:

Tarifas de tiro

Rellene el formulario para recibir las tarifas de tiro.

    Acepto la política de privacidad.

    Acepto recibir comunicación comercial.